Título Original: Red Riding Hood.
Autor: Sarah Blackley Cartwright
Editorial: Alfaguara.
Género: Fantasía, amor y misterio.
En una época en que las aldeas son tan pequeñas que
todo el mundo se conoce,Valerie intenta abrirse camino en la vida sin ser precisamente una «buena chica».Cuando el hombre lobo la elige, ella debe tomar una decisión imposible pero no tiene a quién recurrir. Su padre está borracho en el pueblo, su madre desea
controlarla, y las demás chicas... se apresuran a acusarla de brujería.
He escogido este libro porque para mi ha sido interesante, y una vez que empiezas a leerlo, no tienes ganas de soltarlo. A las personas que les guste leer historias de intriga, este sería uno muy bueno.
martes, 18 de junio de 2013
Co-razones
lunes, 17 de junio de 2013
Alicia en el país de las Maravillas (Adaptación de película)
Autor: Alessandro Ferrari
Título: Alicia en el país de las Maravillas
Editorial: Libros Disney
Género: Novela Gráfica
Tema: Fantasía
Alicia es una niña que vive con su madre, la cual un día la lleva a una fiesta donde, sin ella saberlo, le van a pedir matrimonio. Alicia, asustada, huye del altar hacia los jardines del palacio y cae en una madriguera siguiendo a un conejo peculiar. En el fondo de la madriguera había un mundo totalmente distinto al que ella conocía. Allí le suceden todo tipo de aventuras fantásticas y conoce a muchos personajes carismáticos, pero su destino en ese mundo era derrotar a la reina roja y a un monstruo conocido como Galimatazo para liberar a los ciudadanos de ese mundo maravilloso.
Recomiendo este libro porque a parte de estar muy bien ilustrado, es muy divertido y en mi opinión, cambia la imagen de la chica, de futura esposa adolescente, a guerrera en un mundo fantástico, lo cual en mi opinión hace referencia a salir de la rutina en la que vivimos y aprender a usar la imaginación, lo que no significa estar "loco" como dice en el libro.
El secreto de Adrian Mole
Autor: Sue Townsend.
Editorial: Cuatrovientos
Género: humor/sentimientos.
Adrian Mole tiene trece años y medio. También tiene un padre al que le gusta mucho el alcohol y poco el trabajo, una madre indecisa entre su marido y un vecino, una abuela a la antigua usanza, un compañero que le extorsiona, un perro, una amiga que no parece derretirse por su amor y varias revistas de chicas bajo el colchón.
Con un corrosivo sentido del humor, Sue Townsend transcribe las cáusticas impresiones de un adolescente en su diario secreto.
Recomiendo este libro porque hace que te sientas como si fueras tu el personaje, y como si escribieras tu el diario.
Editorial: Cuatrovientos
Género: humor/sentimientos.
Adrian Mole tiene trece años y medio. También tiene un padre al que le gusta mucho el alcohol y poco el trabajo, una madre indecisa entre su marido y un vecino, una abuela a la antigua usanza, un compañero que le extorsiona, un perro, una amiga que no parece derretirse por su amor y varias revistas de chicas bajo el colchón.

Recomiendo este libro porque hace que te sientas como si fueras tu el personaje, y como si escribieras tu el diario.
Héroes de Roma en la antigüedad
Autor: Jean-Pierre Andrevon
Título: Héroes de Roma en la
antigüedad
Editorial: Anaya
Género: Cuentos y leyendas
Roma ha sido una de las civilizaciones
más poderosa de todos los tiempos. Historias de grandes emperadores,
esclavos, gladiadores, batallas y leyendas de Roma se narran en este
libro. En él hay catorce capítulos y cuenta cómo era Roma a través
de diferentes personajes.
El primer capítulo es la leyenda del
nacimiento de Roma con Rómulo y Remo. El último narra una de las
batallas más grandes de la antigüedad entre los hunos y los
romanos: la batalla de los campos Cataláunicos.

En el capítulo ocho se narra el
asesinato de Julio César. En él vemos como Roma era un mundo de
traiciones y conspiraciones. Hasta uno de sus hijos Bruto ayudó en
su asesinato.
En otro de los capítulos, el décimo,
cuenta la soledad, la locura y la muerte de uno de los emperadores
más conocidos de Roma como es Nerón.
A todos los apasionados de la historia
antigua, concretamente de la historia de Roma, le recomiendo este
libro. Leyéndolo se podrán imaginar cómo era una gran civilización
que consiguió dominar y dirigir gran parte del mundo. Sus notas a
pie de página te ayudan a entender los detalles que no conoces. Sus
descripciones hacen que parezca que estás viendo una película.
Campos de fresas
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Título: Campos de fresas
Editorial: Editoriales SM
Género: Literatura juvenil
Luci está en coma debido a un golpe de calor causado por un éxtasis, la droga de diseño más de moda.
Todos sus amigos luchan para que se recupere, el chico que está enamorado de ella busca a toda prisa al camello que les vendió la droga para buscar alguna forma de salvarle la vida a Luci.
Además de Luci, su amiga Loreto era bulímica, y para ella supone el doble tener que buscar la manera de salvarle la vida a su amiga, compaginándolo con su enfermedad.
En la historia , Luci narra cómo se siente en cada momento del coma, la guerra entre la vida y la muerte, como una partida de ajedrez, desgraciadamente actual en muchos jóvenes.
Recomiendo este libro a todos aquellos que les gusten las novelas juveniles y de actualidad, ya que el tema de las drogas es un tema muy actual, y es interesante conocer las consecuencias que éstas acarrean y lo peligrosas que pueden llegar a ser.
La historia me gustó mucho, ya que se ve cómo se siente Luci cuando no puede hablar ni moverse, y le gustaría hablar con su familia y amigos que van a visitarla, ya que tiene que librar una batalla entre la vida y la muerte.
También me gustó mucho cómo se arriesgan los amigos para dar con el camello e intentar salvarle la vida a Luci.
Título: Campos de fresas
Editorial: Editoriales SM
Género: Literatura juvenil
Luci está en coma debido a un golpe de calor causado por un éxtasis, la droga de diseño más de moda.
Todos sus amigos luchan para que se recupere, el chico que está enamorado de ella busca a toda prisa al camello que les vendió la droga para buscar alguna forma de salvarle la vida a Luci.
Además de Luci, su amiga Loreto era bulímica, y para ella supone el doble tener que buscar la manera de salvarle la vida a su amiga, compaginándolo con su enfermedad.
En la historia , Luci narra cómo se siente en cada momento del coma, la guerra entre la vida y la muerte, como una partida de ajedrez, desgraciadamente actual en muchos jóvenes.
Recomiendo este libro a todos aquellos que les gusten las novelas juveniles y de actualidad, ya que el tema de las drogas es un tema muy actual, y es interesante conocer las consecuencias que éstas acarrean y lo peligrosas que pueden llegar a ser.
La historia me gustó mucho, ya que se ve cómo se siente Luci cuando no puede hablar ni moverse, y le gustaría hablar con su familia y amigos que van a visitarla, ya que tiene que librar una batalla entre la vida y la muerte.
También me gustó mucho cómo se arriesgan los amigos para dar con el camello e intentar salvarle la vida a Luci.
sábado, 15 de junio de 2013
El niño con el pijama de rayas
Datos del libro:
Autor: John Boyne
Título: El niño con el
pijama de rayas
Editorial: salamandra
Género: Ficción
histórica
Inicio del argumento
![]() |
La acción se narra desde
el punto de vista de Bruno, el hijo de nueve años
de un militar de alto rango nazi.
Pese
al poco entusiasmo de su familia se ven obligados a abandonar Berlín
cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio
de Auschwitz. La familia acepta el cambio con resignación. Desde la
ventana de su nueva habitación Bruno divisa una verja tras la cual
hay personas que siempre llevan puesto un "pijama a rayas";
en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los
alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de
seguridad del campo a un niño judío polaco llamado Shmuel, nombre
que Bruno no ha oído antes pero que parece ser bastante común en
ese sitio. Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las
terribles condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad
con él y le visita a menudo, llevándole comida.
Recomiendo este libro
porque cuenta una historia muy bonita aunque a la vez un poco triste,
pero hace reflexionar a las personas sobre este tema. Yo me leí el
libro hace dos años y me gustó mucho, a demás me parece fácil de
entender y el tema me parece interesante.
Mi planta de naranja lima
Autor: José Mauro de Vasconcelos
Traducción: Carlos Manzano
Género: Biográfico, Adulto
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es
un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto
que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en
el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que
asombra a todo el mundo. Pero para un niño como él, inteligente y sensible,
crecer en una familia pobre no siempre es fácil.
Cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de
naranja lima, con quien comparte todos sus secretos. Este niño llegara a la
edad adulta muy precozmente y mostrará un afecto y gran cariño hacia todo el
mundo que lo rodea.
Recomiendo este libro porque el total es como una canción que suena
profundamente mostrando una realidad llena de ternura y amor. Este libro te
podrá tocar el alma ya que todo lo habla desde la perspectiva de Zezé, el niño
Brasileño que a pesar de sus condiciones es tan buena persona. Aunque no tiene
unos hechos ni divertidos ni especiales, el libro es como la vida misma pero
completamente distinta ya que sobrecoge ver como este pequeño con tan pocas
posibilidades llega a convertirse en lo que es.
viernes, 14 de junio de 2013
LOS VIAJES DE GULLIVER
Autor: Jonathan Swift

Adaptación: Martin Jenkins
Editorial: Vicens Vives
Género: Fantasia
Inicio del argumento: Movido por una irrefrenable ansia de recorrer mundo y conocer gentes, el doctor Lemuel Gulliver emprende numerosos viajes que le llevan a los países más remotos y extraños que nadie pueda conocer.
Recomendación: recomiendo este libro porque creo que a esta edad de la pubertad se pierde la gran imaginación que todo crio posee, y este libro la reactiva totalmente produciendo la gran satisfacción de
imaginarte un mudo extraño y fantasioso mientras vas leyendo las páginas de este relato.

Adaptación: Martin Jenkins
Editorial: Vicens Vives
Género: Fantasia
Inicio del argumento: Movido por una irrefrenable ansia de recorrer mundo y conocer gentes, el doctor Lemuel Gulliver emprende numerosos viajes que le llevan a los países más remotos y extraños que nadie pueda conocer.
Recomendación: recomiendo este libro porque creo que a esta edad de la pubertad se pierde la gran imaginación que todo crio posee, y este libro la reactiva totalmente produciendo la gran satisfacción de
imaginarte un mudo extraño y fantasioso mientras vas leyendo las páginas de este relato.
Autora: Miren Agur Meabe.
Título: La casa del acantilado.
Editorial: Edebé.
Género: Novela juvenil.
Tema: Misterio, romance.
< Me llamo Joana, he regresado hace poco, tras pasar algunos años lejos de aquí. He vuelto a mi pueblo. Traigo el cuaderno, mi cuaderno violeta, refugio de todos los ángeles y demonios de mi vida. Estoy en el acantilado. No me ha vencido la oscuridad. Estoy aquí. Y en este cuaderno está escrita mi historia. Tenía entonces dieciséis años. Dieciséis años...>
Recomiendo este libro porque es bastante intrigante y romántico. El libro me ha tenido enganchada por los misterios y los romances y creo que a las personas de mi edad les gustaría bastante.
Memorias de Idhún
-Título: Memorias de Idhún
-Autor: Laura Gallego García
-Editorial: SM
-Género o Tema: Fantástico
Sinopsis:
El día que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran El Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado La Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino enviado por Ashran a la Tierra, no se los va a permitir.
Opinión personal:
La trilogía de Memorias de Idhún es una de las mejores que he leído nunca. La conocí gracias a un amigo de mi urbanización y, desde entonces, siempre se lo he agradecido. En cuanto a los libros, el primero es el más corto, pero a la vez el más "flojo". El mejor sin duda es el tercero, Panteón, donde la autora tuvo más páginas para extenderse y, a los que os queráis leer el libro o estéis en ello, os prevengo un final inesperado. Espero que tengáis en consecuencia esta entrada, sobre todo los amantes de los libros de Ficción y Fantasía. Sin duda, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida y que cambió mi forma de ver el mundo y, sobre todo, de ver los libros, en especial las novelas que muy poca gente se decidiría a leerse con sólo 14 años, como el Señor de los Anillos, otro clásico espectacular
-Editorial: SM
-Género o Tema: Fantástico
Sinopsis:
El día que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran El Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado La Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino enviado por Ashran a la Tierra, no se los va a permitir.
Opinión personal:
La trilogía de Memorias de Idhún es una de las mejores que he leído nunca. La conocí gracias a un amigo de mi urbanización y, desde entonces, siempre se lo he agradecido. En cuanto a los libros, el primero es el más corto, pero a la vez el más "flojo". El mejor sin duda es el tercero, Panteón, donde la autora tuvo más páginas para extenderse y, a los que os queráis leer el libro o estéis en ello, os prevengo un final inesperado. Espero que tengáis en consecuencia esta entrada, sobre todo los amantes de los libros de Ficción y Fantasía. Sin duda, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida y que cambió mi forma de ver el mundo y, sobre todo, de ver los libros, en especial las novelas que muy poca gente se decidiría a leerse con sólo 14 años, como el Señor de los Anillos, otro clásico espectacular
El increíble caso de Barnaby Brocket
1. Datos del libro
Autor: John Boyne
Título: El increíble caso de Barnaby Brocket
Editorial: Nube de tinta
Género: Novela juvenil
2. Argumento
En Australia nació un niño con una característica muy específica, este flotaba, al principio sus padres pensaban que seria temporalmente pero pasaron los años y seguía con esa característica y sus padres tuvieron que adaptar su casa hacia él (colchones en el techo para que no se golpease, ir con una correa por la calle, etc). Su madre finalmente lo abandono y como flotaba llegó hasta el cielo donde se encontró con un globo de aire donde le recogieron dos señoras que vivian en Brasil y le acogieron, esta es una de las historias de las muchas que va a tener para rencontrarse de nuevo con su madre.
3.Recomendación
Yo os recomendaría este libro porque es muy divertido y a la vez te hace recapacitar varios temas, sobre las decisiones que se toman en la vida, etc.
Corazón de Tinta
Autor: Cornelia Funke
Título: Corazón de Tinta (Primer libro de la triología)
Editorial: Siruela
Género: Novela juvenil
Tema: Fantasía, misterio
Meggie es una chica de 12 años que vive con su padre, Mo, aunque ella le llama "Médico de libros" ya que esa es su profesión. Sin embargo ella no sabe los problemas que les traerán esta profesión y los libros que tanto adora. Su viaje empieza cuando aparece un extraño en su casa al que su padre llama Dedo Polvoriento ,y deciden huir al sur para evitar un peligro que pronto conocerá. Durante este recorrido también descubrirá muchas más cosas sobre su padre, su madre y sobre ella misma. Desde entonces los libros no serán nunca más lo mismo que antes para ella.
Recomiendo este libro a personas que les guste la fantasía, misterio e intriga, ya que ese es su tema, pero también a personas que les guste leer y evadirse en el mundo de los libros. Me lo he leído entero y me enganchó desde el primer momento en el que lo empecé, y me fue gustando conforme avanzaba, además creo que el final que es algo inesperado, y a la vez deja con la intriga para continuar leyendo la triología.
Editorial: Siruela
Género: Novela juvenil
Tema: Fantasía, misterio
Meggie es una chica de 12 años que vive con su padre, Mo, aunque ella le llama "Médico de libros" ya que esa es su profesión. Sin embargo ella no sabe los problemas que les traerán esta profesión y los libros que tanto adora. Su viaje empieza cuando aparece un extraño en su casa al que su padre llama Dedo Polvoriento ,y deciden huir al sur para evitar un peligro que pronto conocerá. Durante este recorrido también descubrirá muchas más cosas sobre su padre, su madre y sobre ella misma. Desde entonces los libros no serán nunca más lo mismo que antes para ella.
Recomiendo este libro a personas que les guste la fantasía, misterio e intriga, ya que ese es su tema, pero también a personas que les guste leer y evadirse en el mundo de los libros. Me lo he leído entero y me enganchó desde el primer momento en el que lo empecé, y me fue gustando conforme avanzaba, además creo que el final que es algo inesperado, y a la vez deja con la intriga para continuar leyendo la triología.
Buenos días Princesa.
Autor: Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández)
Título: Buenos días Princesa.
Editorial: Planeta.
Género: Romántico.

Un grupo de adolescentes incomprendidos formaron un club cuando más se necesitaban unos a otros y han sido muy amigos desde entonces.
Pero las cosas cambian y ahora ya no saben si pueden contar los unos con los otros para todo, porque cada uno tiene su vida, cada uno es diferente.
La historia cuenta diferentes historias de amor que se van desarrollando poco a poco y al final, nada es lo que era al principio.
Creo que es un libro bastante divertido y bonito, pero sobre todo es inesperado. Nunca te esperas lo que va a pasar después, y eso es algo que te impide terminar de leer.
Título: Buenos días Princesa.
Editorial: Planeta.
Género: Romántico.

Un grupo de adolescentes incomprendidos formaron un club cuando más se necesitaban unos a otros y han sido muy amigos desde entonces.
Pero las cosas cambian y ahora ya no saben si pueden contar los unos con los otros para todo, porque cada uno tiene su vida, cada uno es diferente.
La historia cuenta diferentes historias de amor que se van desarrollando poco a poco y al final, nada es lo que era al principio.
Creo que es un libro bastante divertido y bonito, pero sobre todo es inesperado. Nunca te esperas lo que va a pasar después, y eso es algo que te impide terminar de leer.
Muñeca de trapo
Es una canción de estilo pop cantada por el
antiguo grupo de La Oreja de Van Gogh.
Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero. Ésta última, vocalista y compositora del grupo desde sus inicios, abandonó la banda para comenzar su carrera como solista en 2007. Desde 2008 pone voz al grupo Leire Martínez.
Creo que esta canción tiene una letra muy original.
Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero. Ésta última, vocalista y compositora del grupo desde sus inicios, abandonó la banda para comenzar su carrera como solista en 2007. Desde 2008 pone voz al grupo Leire Martínez.
Creo que esta canción tiene una letra muy original.
Como esos cuadros que aun están por colgar,
como el mantel de la cena de ayer.
Siempre esperando que te diga algo más,
y mis sentidas palabras no quieren volar.
Lo nunca dicho se disuelve en té,
como el infiel dice “nunca lo haré”.
Siento que estoy en una cárcel de amor,
me olvidarás si no firmo mi declaración.
Me abrazaría al diablo sin dudar
Por ver tu cara al escucharme hablar.
Eres todo lo que mas quiero
Pero te pierdo en mis silencios.
Mis ojos son dos cruces negras
Que no han hablado nunca claro.
Mi corazón lleno de pena
Y yo una muñeca de trapo.
Cada silencio es un nube que va
detrás de mi sin parar de llorar.
Quiero contarte lo que siento por ti ,
que me escuche hablar la luna de enero mirándote a ti.
Me abrazaría al diablo sin dudar
Por ver tu cara al escucharme hablar.
Eres todo lo que mas quiero
Pero te pierdo en mis silencios.
Mis ojos son dos cruces negras
Que no han hablado nunca claro.
Mi corazón lleno de pena
Y yo una muñeca de trapo.
No tengo miedo al fuego eterno,
tampoco a sus cuentos amargos
pero el silencio es algo frio
y mis inviernos son muy largos.
Y a tu regreso estaré lejos
entre los versos de algún tango.
Porque este corazón sincero
Murió siendo muñeca de trapo
como el mantel de la cena de ayer.
Siempre esperando que te diga algo más,
y mis sentidas palabras no quieren volar.
Lo nunca dicho se disuelve en té,
como el infiel dice “nunca lo haré”.
Siento que estoy en una cárcel de amor,
me olvidarás si no firmo mi declaración.
Me abrazaría al diablo sin dudar
Por ver tu cara al escucharme hablar.
Eres todo lo que mas quiero
Pero te pierdo en mis silencios.
Mis ojos son dos cruces negras
Que no han hablado nunca claro.
Mi corazón lleno de pena
Y yo una muñeca de trapo.
Cada silencio es un nube que va
detrás de mi sin parar de llorar.
Quiero contarte lo que siento por ti ,
que me escuche hablar la luna de enero mirándote a ti.
Me abrazaría al diablo sin dudar
Por ver tu cara al escucharme hablar.
Eres todo lo que mas quiero
Pero te pierdo en mis silencios.
Mis ojos son dos cruces negras
Que no han hablado nunca claro.
Mi corazón lleno de pena
Y yo una muñeca de trapo.
No tengo miedo al fuego eterno,
tampoco a sus cuentos amargos
pero el silencio es algo frio
y mis inviernos son muy largos.
Y a tu regreso estaré lejos
entre los versos de algún tango.
Porque este corazón sincero
Murió siendo muñeca de trapo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)